Promovemos el cambio social a través de la transformación de las personas y las organizaciones

“Empresas que inspiran”: Elige Voluntariado Corporativo con alto impacto en la educación

Comparte este artículo:

Según el Instituto Español de Estadística, España es el segundo país con mayor abandono escolar prematuro, con un 13,9% frente al 9,6% de la UE (EPA 2022). Como parte de esa realidad, la tasa de paro juvenil alcanza el 29,7% (INE 2022).

Una orientación académica y profesional de calidad en las escuelas es una de las mejores herramientas que desde las empresas pueden ofrecer para hacer frente a esta realidad. 

Con este objetivo “Empresas Que Inspiran” conecta centros educativos y organizaciones para impulsar actividades de orientación en entornos profesionales reales.  

Ofrece a los centros educativos adscritos al programa de Madrid, Cataluña y Aragón la oportunidad de interactuar con el mundo profesional a través de actividades con un impacto real en materia de orientación.  

Las empresas y entidades que participan ofrecen actividades en las que los profesionales pueden colaborar de distintas maneras: 

  • CHARLAS: en los centros educativos, donde profesionales cuentan en primera persona su trayectoria académica y profesional. Como fue el caso la empresa Amadeus, empresa líder en el Desarrollo y distribución de soluciones tecnológicas para el sector de viajes. El alumnado de 2º de bachillerato de ciencias sociales del IES Joaquín Araujo de Madrid pudo conocer de primera mano la trayectoria profesional y académica de un profesional de las finanzas de la empresa. Y también de la Asociación Iberozoa, que compartió con los jóvenes salidas profesionales vinculadas a la sostenibilidad y el impacto social.
  • VISITAS A EMPRESAS/ORGANIZACIONES: dónde el alumnado tiene la oportunidad de conocer espacios de trabajo e interactuar con profesionales.  Como hizo Quadpack, fabricante y proveedor mundial de soluciones de envasado de cosméticos, empresa B  Corp, que abrió sus puertas los/as estudiantes de 4º de ESO del Institut Pere Lliscart. Realizando un tour por las oficinas, dando a conocer la diversidad de roles y funciones, incluso ofreciendo un Speed Dating con profesionales de distintos departamentos.
  • ESTANCIAS EDUCATIVAS: en las que el alumnado pueda experimentar el día a día en un entorno laboral real. Como por ejemplo hizo Siemens, que durante tres días abrió sus puertas a 42 estudiantes de 14 centros educativos de la Comunidad Autónoma de Madrid que pudieron compartir el día a día de los profesionales de las oficinas de Tres Cantos. Un total de 31 personas voluntarias actuaron como anfitrionas y enseñaron los entresijos de la empresa a los estudiantes, animándoles a elegir la ingeniería como profesión.
  • OTRAS ACTIVIDADES: Proyectos propios de orientación impulsados por empresas o entidades sociales dirigidos a estudiantes de secundaria. Tienen cabida, por ejemplo, proyectos de formación en áreas STEM, fomento de vocaciones, desarrollo de competencias o enfocados a desmontar estereotipos sobre profesiones, sectores o formaciones.
  •  

Todas estas actividades se pueden ofrecer a través de la plataforma y serán los centros los que soliciten las actividades en función de la disponibilidad e interés del alumnado en las distintas áreas profesionales, consiguiendo optimizar su alcance.  

Volies comprometida con el futuro de la juventud

 

En nuestra apuesta por el voluntariado educativo y su impacto en las personas más jóvenes, desde Volies entramos de lleno en esta iniciativa como entidad colaboradora y coordinadora. 

Empresas y organizaciones comprometidas

Gracias a la dinamización de Volies en 2024:
  • 24 empresas han participado.
  • 43 Centros colaboradores
  • 97 acciones:
    • 63 Charlas
    • 18 Visitas a empresas y organizaciones
    • 16 estancias educativas

Unas acciones que han impactado en:

  • 2.462 alumnos y alumnas de manera directa.
  • Gracias a la colaboración de 149 voluntarios y voluntarias.

Todas las actividades se coordinan a través de la web empresasqueinspiran.es, desarrollada por la Fundación Bertelsmann, que conecta a centros educativos con empresas a través de una tecnología de match para aumentar las oportunidades y experiencias de conexión con el mundo profesional de los estudiantes. 

Los centros pueden encontrar las actividades que mejor se adecúen a sus necesidades e intereses en función de la ubicación, disponibilidad, o ámbito profesional, entre otros criterios. 

Picture of Raquel Bibas

Raquel Bibas

Más artículos