Promovemos el cambio social a través de la transformación de las personas y las organizaciones

Voluntariado corporativo

Voluntariado no presencial

El cambio también se logra online

El voluntariado no presencial ofrece ventajas y, por eso, ha llegado para quedarse. Con nuestra metodología y experiencia, podemos crear desde 0 un programa de voluntariado corporativo online o adaptar tu programa existente, para mantener, en cualquier contexto, su alineación con tu estrategia y los resultados que buscas.

Voluntariado no presencial

Hemos trabajado con:

6 beneficios del voluntariado corporativo no presencial. 1. Inclusividad: permite participar a voluntarios con diversidad funcional. 2. Flexibilidad: involucra a personas con distintas jornadas laborales o problemas de movilidad y conecta mejor con los jóvenes. 3. Atracción al programa de voluntariado: para el 80% este tipo de voluntariado es su primera experiencia. 4. Agilidad para actuar en situaciones de crisis. 5. Sostenibilidad: formato respetuoso con el medioambiente, al minimizarse los desplazamientos. 6. Accesibilidad: podemos participar desde un ordenador tablet o smartphone y llegar a áreas geográficas de difícil acceso.
6 beneficios del voluntariado corporativo no presencial. 1. Inclusividad: permite participar a voluntarios con diversidad funcional. 2. Flexibilidad: involucra a personas con distintas jornadas laborales o problemas de movilidad y conecta mejor con los jóvenes. 3. Atracción al programa de voluntariado: para el 80% este tipo de voluntariado es su primera experiencia. 4. Agilidad para actuar en situaciones de crisis. 5. Sostenibilidad: formato respetuoso con el medioambiente, al minimizarse los desplazamientos. 6. Accesibilidad: podemos participar desde un ordenador tablet o smartphone y llegar a áreas geográficas de difícil acceso.

Podemos trasladar tu programa a un escenario virtual total o parcialmente. Lo hacemos manteniendo su esencia y objetivo y garantizamos una experiencia significativa para tus voluntarios y alcanzar el resultado. Un ejemplo de ello es el proyecto de CooperantesCaixa. Un proyecto presencial adaptado a remoto para lograr un mayor impacto en las acciones de voluntariado con las organizaciones beneficiarias.

Esta conversión, o creación de un programa de voluntariado corporativo en remoto, la hacemos en 10 pasos:

Pasos para lanzar un programa de voluntariado corporativo no presencial 1. Contar con una estrategia adecuada, un objetivo claro y un propósito 2. Saber cómo movilizar a los voluntarios 3. Identificar las oportunidades de voluntariado y las ONG adecuadas 4. Asegurarse que los voluntarios conozcan el contexto social de la causa en la que van a ayudar, al no poder estar in situ 5. Crear grupos de voluntarios para una intervención coordinada. 6. Establecer rutinas de comunicación entre el líder, el grupo y las ONG. 7. Formar a los voluntarios en las nuevas habilidades necesarias 8. Identificar las herramientas adecuadas 9. Establecer un plan de feedback y reconocimiento a los voluntarios 10. Evaluar tanto la satisfacción del voluntario y ONG, como el impacto generado
Pasos para lanzar un programa de voluntariado corporativo no presencial. 1. Contar con una estrategia adecuada, un objetivo claro y un propósito. 2. Saber cómo movilizar a los voluntarios. 3. Identificar las oportunidades de voluntariado y las ONG adecuadas. 4. Asegurarse de que los voluntarios conozcan el contexto social de la causa en la que van a ayudar, al no poder estar in sitiu. 5. Crear grupos de voluntarios para una intervención coordinada. 6. Establecer rutinas de comunicación entre el líder, el grupo y las ONG. 7. Formar a los voluntarios en las nuevas habilidades necesarias. 8. Identificar las herramientas adecuadas. 9. Establecer un plan de feedback y reconocimiento a los voluntarios. 10. Evaluar tanto la satisfacción del voluntariado y ONG, como el impacto generado