Hace unos días regresé de Seúl, donde fui invitada por Volunteering Culture Korea (VCK) a participar del 2025 Global CSR Forum. Desde principios de año venimos colaborando con su equipo en un proyecto para Amazon que está generando aprendizajes muy valiosos para ambas organizaciones. Poder encontrarnos en persona, compartir tiempo juntos y comprender mejor su contexto local reforzó enormemente nuestra alianza. En Volies siempre decimos que las relaciones se construyen con cercanía y escucha; este viaje fue una confirmación de eso.
El evento estuvo organizado con una dedicación excepcional por VCK, conjuntamente con IAVE. La apertura, a cargo de Nichole Cirillo, puso en perspectiva algo fundamental: 2026 será el Año del Voluntariado para el Desarrollo Sostenible, declarado por Naciones Unidas. Será un momento clave para visibilizar el rol del voluntariado como motor de transformación social y como fuerza capaz de acelerar el avance hacia los ODS.
2025 Global CSR Forum: "Globalización y localización del Voluntariado Corporativo para el futuro"
El foro se centró en cómo las estrategias globales de CSR pueden integrar de manera más efectiva a las comunidades a través del voluntariado corporativo. Escuchar experiencias de empresas y organizaciones coreanas —y de toda la región— fue especialmente enriquecedor. Uno de los aspectos más destacados fue la política pública de apoyo al voluntariado en Corea: tienen más de 200 centros de voluntariado que son apoyados por el Ministry of the Interior and Safety.
Además, tienen una política nacional de voluntariado con un enfoque integral para fortalecer la participación ciudadana, específicamente como mecanismo para evitar la soledad y aislamiento -vinculados a la alta tasa de suicidios y problemas de salud mental-. También la política para 2026 buscará continuar con el foco de apoyo a las personas mayores, revitalizar zonas rurales despobladas y promover una sociedad preparada para responder a desastres naturales. Un modelo que refleja claramente cómo el voluntariado puede consolidarse como herramienta de cohesión social.
El sector privado también compartió estrategias robustas. CJ Group presentó un enfoque de RSC profundamente integrado en su cadena de valor; IBM remarcó la importancia de generar opciones diversas para facilitar la participación de los empleados entendiendo que cada colaborador tiene expectativas, realidades e intereses diferentes; Hyundai Mobis mostró cómo adaptan su estrategia global a las realidades locales; y Kakao Mobility explicó cómo utilizan su propia plataforma digital para promover acciones de compromiso ciudadano de los usuarios de la app.
El valor del voluntariado como espacio de conexión
Mi intervención estuvo centrada en el valor del voluntariado como espacio de conexión entre personas, la base de cualquier relación con los grupos de interés. Detrás de cada estrategia, de cada política y de cada resultado, siempre hay personas. Esa mirada humana es la que permite diseñar programas globales que integren la perspectiva local y generen experiencias con propósito para todos los participantes.
Volví de Corea con una fuerte convicción: 2026 será un año para repensar juntos el futuro del voluntariado. Aunque cada país vive realidades distintas, los debates globales y multiculturales abren nuevas posibilidades. Nos permiten ampliar la mirada, identificar oportunidades compartidas y fortalecer el voluntariado como un mecanismo para tejer sociedades más conectadas y resilientes.
Desde Volies Global queremos seguir contribuyendo a esa conversación a nivel internacional. El próximo año será una invitación a participar, compartir aprendizajes y construir visión colectiva. Porque el voluntariado, en esencia, siempre empieza del mismo lugar: personas encontrándose para generar impacto positivo.


