Hoy es el Día Internacional de la Comunicación Interna (CI).
Para mi, es el día en el que celebramos todos los avances que desde este área hemos aprendido, madurado y logrado a lo largo de muchos años de trabajo en el corazón de las empresas.
Hemos puesto en el centro a las personas, creando puntos de conexión para ir narrando poco a poco una historia compartida. Esa que crea valor para todos y moviliza a todos y cada uno de los miembros de una organización hacia un mismo objetivo.
Este año, he tenido el privilegio de poner en marcha Volies Comms&Events, y podría decir que celebro el día desde “fuera”, lo que me da una nueva perspectiva muy interesante observando la situación desde muy distintos ángulos. Ya no estoy en el corazón de la empresa pero estoy a su lado, ayudándolas a que su comunicación sea más eficaz, auténtica y que conecte con sus empleados hacia un objetivo muy claro: movilizarlos hacia el voluntariado.
Hoy reivindico el papel de la comunicación interna de los programas de voluntariado corporativo (VC) como una herramienta crucial y estratégica, en la que debemos invertir porque sin ella, por mucho que tengamos un programa de VC maravilloso, no tenemos asegurado el éxito.
¿Sabíais que las empresas con programas de voluntariado bien comunicados tienen una participación de hasta el 60%, mientras que es del 10-15% en las empresas con escasa comunicación?
Hoy os invito a reflexionar sobre cómo la CI no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar los objetivos estratégicos de nuestras organizaciones. Por eso, no sólo tenemos que invertir nuestros esfuerzos en diseñar estos programas sino en comunicarlos.
Y comunicarlos de forma eficaz. ¿Alguna vez os habéis planteado si estáis comunicando vuestros programas de voluntariado de forma eficaz?
Un día como hoy, creo que merece la pena recordar los tres principios de una comunicación efectiva: escucha, conexión y compartir con tu audiencia.

ESCUCHA:
- A tus directivos: Valida los objetivos de tu programa con los directivos y alinea tu contenido claramente con éstos. La manera de convencer a nuestros directivos sobre la importancia de comunicar es mostrando cómo podemos ayudar a conseguir sus objetivos.
- A tus empleados: ¿se sienten actores o meros extras de la peli que les estamos contando? Si queremos movilizar a nuestros compañeros necesitamos escucharles: conocer lo que les preocupa, lo que sienten, lo que les mueve.
CONECTA: nuestro objetivo es generar compromiso en nuestros empleados para que se unan a nuestro impacto positivo. Tenemos que crear contenidos que conecten con sus necesidades emocionales y para eso necesitamos conocer bien nuestra audiencia y segmentarla. No todo vale para todos.
COMPARTE: aporta valor para generar interés. Si ya hemos visto lo difícil que es construir puentes de conexión genuina con nuestros empleados, imaginaros lo difícil que es transformar esa escucha en acción. Ser relevante es clave para lograr transcender el ruido y poder llegar a la audiencia y movilizarla a la acción.
¿Sencillo, verdad? Pues aunque este es el ABC de la comunicación, hoy os invito a reflexionar sobre si estamos comunicando de forma efectiva.
Porque como decía George Bernard Shaw: «El mayor problema de la comunicación es la ilusión de que se ha logrado».