Promovemos el cambio social a través de la transformación de las personas y las organizaciones

La Semana del Voluntariado de Coca-Cola Europacific Partners: Más de 650 emociones compartidas

Portada web volies 1080x850 2

Durante su reciente Semana del Voluntariado, Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) reunió a más de 650 empleados en toda España, promoviendo su acción social y medioambiental a través de más de 65 iniciativas organizadas en colaboración con más de 45 entidades locales. Aportando una magia especial a nuestro entorno con un impacto duradero y real.  

Diversidad de iniciativas para transformar

Los voluntarios de CCEP se volcaron en actividades diversas, desde limpieza y restauración de entornos acuáticos con Mares Circulares, en lugares como el río Pisuerga (Valladolid), o el Guadalquivir (Sevilla), hasta la construcción de cajas nido junto a SEO BirdLife para favorecer la biodiversidad y ofrecer refugio a aves.  

Además, participaron en talleres de ocio inclusivo con entidades como Fundación Síndrome de Down, Fundación A La Par, Envera, Cruz Roja, Bobath, Aspace, No Somos Invisibles, Fundación Superacció, entre otras.  

Con Fundación Integra, los voluntarios participaron en iniciativas de empleabilidad donde impartieron formaciones orientadas a impulsar la inserción laboral 

También han podido participar en actividades como el acompañamiento a personas mayores junto a Grandes Amigos o Savia residencias, pintar un patio escolar afectado por la Dana en Valencia  y repartir alimentos y ropa a personas vulnerables con la “Brigada nocturna”en Sevilla, que va más allá de la Semana del Voluntariado y sigue organizándose durante todo el año.

Collage 4 fotos

Voluntariado con propósito: “La Magia de Coca-Cola” desde 1953

Todas estas iniciativas forman parte del programa de voluntariado corporativo de CCEP, llamado “La Magia de Coca-Cola”, que permite a sus empleados/as disponer de dos días laborales remunerados al año para dedicar a actividades solidarias.  Esta iniciativa está alineada con su estrategia de sostenibilidad global, This is Forward, que refuerza la implicación a largo plazo de la compañía con las comunidades donde opera.  

CCEP no actúa sola: el éxito de esta semana se ha logrado gracias a la colaboración con asociaciones, fundaciones y ONG locales que han abierto sus puertas y trabajado codo con codo con los voluntarios y voluntarias.  

Desde Volies apoyamos el trabajo de Coca-Cola Europacific Partners como Oficina Técnica desde 2020, brindando soporte en la coordinación de todas las acciones de voluntariado de la empresa. Para esta segunda edición de su Semana del Voluntariado, hemos trabajado codo a codo con los «ambassadors» (coordinadores del programa en cada ciudad) para destapar la Magia de Coca-Cola en todas las delegaciones. Esta importante iniciativa es el reflejo del fuerte compromiso que CCEP mantiene durante todo el año, apoyando causas sociales y medioambientales y promoviendo un voluntariado de impacto. 

¡Gracias por confiar un año más en nuestro equipo para seguir generando un impacto positivo a través del voluntariado corporativo!

Reflexiones desde el 2025 Global CSR Forum: Mi viaje a Corea y la fuerza global del voluntariado

Participación de Volies en el 2025 Global CSR Forum 2025 en Seúl con VCK

Hace unos días regresé de Seúl, donde fui invitada por Volunteering Culture Korea (VCK) a participar del 2025 Global CSR Forum. Desde principios de año venimos colaborando con su equipo en un proyecto para Amazon que está generando aprendizajes muy valiosos para ambas organizaciones. Poder encontrarnos en persona, compartir tiempo juntos y comprender mejor su contexto local reforzó enormemente nuestra alianza. En Volies siempre decimos que las relaciones se construyen con cercanía y escucha; este viaje fue una confirmación de eso.

El evento estuvo organizado con una dedicación excepcional por VCK, conjuntamente con IAVE. La apertura, a cargo de Nichole Cirillo, puso en perspectiva algo fundamental: 2026 será el Año del Voluntariado para el Desarrollo Sostenible, declarado por Naciones Unidas. Será un momento clave para visibilizar el rol del voluntariado como motor de transformación social y como fuerza capaz de acelerar el avance hacia los ODS.

Corea Sur Congreso 2

2025 Global CSR Forum: "Globalización y localización del Voluntariado Corporativo para el futuro"

El foro se centró en cómo las estrategias globales de CSR pueden integrar de manera más efectiva a las comunidades a través del voluntariado corporativo. Escuchar experiencias de empresas y organizaciones coreanas —y de toda la región— fue especialmente enriquecedor. Uno de los aspectos más destacados fue la política pública de apoyo al voluntariado en Corea: tienen más de 200 centros de voluntariado que son apoyados por el Ministry of the Interior and Safety.

Además, tienen una política nacional de voluntariado con un enfoque integral para fortalecer la participación ciudadana, específicamente como mecanismo para evitar la soledad y aislamiento -vinculados a la alta tasa de suicidios y problemas de salud mental-. También la política para 2026 buscará continuar con el foco de apoyo a las personas mayores, revitalizar zonas rurales despobladas y promover una sociedad preparada para responder a desastres naturales. Un modelo que refleja claramente cómo el voluntariado puede consolidarse como herramienta de cohesión social.

El sector privado también compartió estrategias robustas. CJ Group presentó un enfoque de RSC profundamente integrado en su cadena de valor; IBM remarcó la importancia de generar opciones diversas para facilitar la participación de los empleados entendiendo que cada colaborador tiene expectativas, realidades e intereses diferentes; Hyundai Mobis mostró cómo adaptan su estrategia global a las realidades locales; y Kakao Mobility explicó cómo utilizan su propia plataforma digital para promover acciones de compromiso ciudadano de los usuarios de la app.

El valor del voluntariado como espacio de conexión

Corea Sur Congreso 3

Mi intervención estuvo centrada en el valor del voluntariado como espacio de conexión entre personas, la base de cualquier relación con los grupos de interés. Detrás de cada estrategia, de cada política y de cada resultado, siempre hay personas. Esa mirada humana es la que permite diseñar programas globales que integren la perspectiva local y generen experiencias con propósito para todos los participantes.

Volví de Corea con una fuerte convicción: 2026 será un año para repensar juntos el futuro del voluntariado. Aunque cada país vive realidades distintas, los debates globales y multiculturales abren nuevas posibilidades. Nos permiten ampliar la mirada, identificar oportunidades compartidas y fortalecer el voluntariado como un mecanismo para tejer sociedades más conectadas y resilientes.

Desde Volies Global queremos seguir contribuyendo a esa conversación a nivel internacional. El próximo año será una invitación a participar, compartir aprendizajes y construir visión colectiva. Porque el voluntariado, en esencia, siempre empieza del mismo lugar: personas encontrándose para generar impacto positivo.

4 Tips para empresas: Diseña una Navidad solidaria con impacto a través del voluntariado

Portada web volies 1080x850 3

Los días se hacen más cortos, las hojas caen de los árboles, los jerséis empiezan a salir de los armarios… y, en un abrir y cerrar de ojos, ¡ya estaremos en Navidad!

Esta época del año es muy especial. El 5 de diciembre celebramos el Día Internacional del Voluntariado, y además, este año marca el inicio del Año Internacional del Voluntariado para el Desarrollo Sostenible. Tanto en las empresas como en las personas se multiplican valores como la solidaridad, el compartir y el estar juntos, que nos invitan a celebrar con propósito.

Desde Volies, te animamos a diseñar una Navidad con impacto, una Navidad que sume y que, como promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible, avance “sin dejar a nadie atrás” con estos 4 tips para diseñar en vuestras empresas una Navidad más solidaria a través del voluntariado.

 

Ganadores del Masterchef Solidario de Sigma

4 Tips para que tu Empresa Diseñe una Navidad Solidaria con Impacto a través del Voluntariado

1. Inspírate en el Punto de Voluntariado Voluntare

Este año se han presentado 56 iniciativas en Madrid (en total 160 para actividades en distintos lugares de España -Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao- que tienes accesibles en la Voluteca) muchas de ellas con espíritu navideño, ideales para compartir en tu empresa o en familia. Si buscas inspiración, puedes también rescatar algunas propuestas del especial ¡Misión Navidad! 2024: talleres intergeneracionales, recogidas solidarias, campañas de juguetes o actividades para acompañar a personas mayores.

2. Organiza un mercadillo… “triplemente solidario”

Una acción sencilla y muy eficaz: la empresa puede adquirir productos elaborados centros especiales de empleo y/o merchandising solidarios de distintas ONG, ponerlos a la venta entre empleados/as y destinar lo recaudado a las mismas entidades. ¡Una doble contribución solidaria que se transforma en triple con el apoyo logístico del voluntariado al mercadillo (aspecto muy importante ya que la mayoría de la ONG no tienen estructura suficiente para llegar a todas las solicitudes)!

3. Cestas navideñas con propósito

Sustituye las tradicionales cestas por versiones solidarias: productos locales, sostenibles o elaborados por colectivos en riesgo de exclusión. Así, cada regalo se convierte en una oportunidad de apoyar a quienes más lo necesitan. ¿Y porqué no montarlas entre tus voluntarios y personas con discapacidad de alguna organización local? Seguramente al recibir este cariño las hará aún más especiales.

4. Voluntariado en tus cenas de Navidad (¡o acciones solidarias en su lugar!)

¿Por qué no transformar las celebraciones corporativas en experiencias con sentido? Puedes organizar una acción de voluntariado previa o durante la cena o incluso sustituirla por una actividad solidaria en equipo. Compartir tiempo y energía genera un recuerdo mucho más duradero que cualquier brindis.

solidarios orange 2

El proyecto más especial de Volies

Este año, desde Volies, hemos diseñado un proyecto muy especial: calendarios de adviento solidarios, que llevaremos a cabo ¡hasta en Copenhague!

Cada calendario está pensado para niños y niñas en situación de vulnerabilidad, o personas mayores que viven solas o para favorecer la integración cultural. Detrás de cada uno hay una historia, un valor compartido y una sonrisa que se multiplica.

Proyectos personalizados y distintos, diseñados con mimo, para lograr el mayor impacto posible… en el más puro estilo Volies.

fotos navidad

L’Oréal Groupe, Forética, Empresas por la Movilidad Sostenible, StepByWater y Volies se unen para lanzar «El Pacto»: una alianza estratégica por la sostenibilidad

Portada web volies 1080x850 1

L’Oréal España, líder del sector de la belleza, junto a Forética, Empresas por la Movilidad Sostenible, Alianza StepByWater y Volies, lideres en sus respectivos sectores, han firmado hoy “El Pacto”.

«El Pacto» es un movimiento colaborativo que aspira a impulsar prácticas más responsables y sostenibles, convirtiéndolos en hábitos instaurados en el día a día. Esta alianza se fundamenta en una visión común y en una serie de objetivos compartidos que beneficiarán tanto a las empresas firmantes como a la sociedad en su conjunto entre los que destacan:

  1. Reforzar la colaboración entre organizaciones profundamente comprometidas con el bienestar del planeta y de las personas.
  2. Contribuir de manera proactiva a la reducción de la huella de carbono y a fomentar una sociedad más consciente y comprometida.
  3. Extender el alcance del mensaje a consumidores y ciudadanos, motivando a más personas a unirse a este movimiento a través de todos los canales de difusión posibles.
  4. Construir un fuerte sentido de comunidad y establecer compromisos comunes a lo largo de toda la cadena de valor de las organizaciones implicadas.
JPM0244

Esta alianza estratégica no solo es un paso adelante para la industria, sino una declaración de intenciones para contribuir activamente a la construcción de un entorno donde tanto organizaciones como individuos tomen acción y pasen “del impacto al pacto”.

Como parte de su adhesión a «El Pacto», las organizaciones se han comprometido a mantener un diálogo abierto y constructivo para identificar oportunidades de mejora y colaboración, así como a impulsar acciones conjuntas y participar, en proyectos que promuevan prácticas responsables en áreas clave como el cambio climático, la gestión del agua y el apoyo a la comunidad.

«El Pacto representa la unión de fuerzas de líderes comprometidos, conscientes de que los grandes desafíos de hoy requieren soluciones conjuntas y un profundo espíritu colaborativo.” dijo Juan Alonso de Lomas, CEO de L’Oréal Groupe España y Portugal quien añadió “Esta alianza convierte voluntad en acción, trasciende sectores y se articula en objetivos comunes a todos nosotros: acelerar la transición climática, fortalecer la economía circular, preservar la naturaleza y apoyar a la comunidad. Se trata de una invitación abierta a sumar más actores para ampliar el impacto y avanzar, juntos, en cambios tangibles y duraderos.” 

“En Forética creemos que la colaboración es esencial para avanzar hacia un modelo empresarial, económico y social más sostenible. ‘El Pacto’ es una muestra del compromiso compartido por impulsar la acción climática y la innovación responsable, uniendo esfuerzos para generar un impacto real y duradero”, dijo Germán Granda, director general de Forética.

JPM0203

May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible resaltó que «Como ciudadanos y como organizaciones debemos impulsar una movilidad más sostenible, pues no en vano la movilidad representa más de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, nos unimos a este pacto porque compartimos objetivos: sensibilizar y colaborar para que todos generemos impactos e impulsemos cambios».

“Formar parte de El Pacto refuerza nuestro compromiso como B Corp con la justicia social y la acción colectiva como motor de cambio empresarial. En Volies creemos que solo a través del trabajo conjunto entre organizaciones comprometidas podremos generar un impacto sistémico, capaz de transformar no solo la manera de hacer empresa, sino también el papel que esta desempeña en la sociedad.” señalo Juan Ángel Poyatos, fundador y CEO de Volies, quien añadió que “Como empresa social, entendemos la sostenibilidad como una cuestión de relaciones: entre empresas, personas y comunidades. Por eso sumamos nuestra voz para promover acciones colectivas transformadoras como esta, en favor del bien común.”

Raquel Paiz, responsable de Comunicación y Estrategia de Alianza StepbyWater seguro que “Para StepbyWater, alianza multisectorial pionera integrada por más de una treintena de organizaciones de todos los ámbitos y sectores, impulsada por y para la sostenibilidad del agua, apoyar acciones de impacto como este pacto por el futuro promovido por nuestra aliada L’Oréal, es particularmente necesario para seguir difundiendo y concienciando sobre la vital importancia de proteger el agua como el más valioso de los recursos que nos ofrece el Planeta. El liderazgo inspirador de L’Oréal demuestra que cuando las grandes marcas se comprometen pueden transformar mucho más que su propia industria. Pueden movilizar a toda una sociedad hacia causas tan necesarias como el cuidado del agua desde el simple y cotidiano gesto de ducharse”.

JPM0163

“El Pacto” aspira a convertirse en un motor de cambio que contribuirá a fomentar la innovación colaborativa entre las organizaciones y con terceros, aportando ideas, experiencias y recursos para desarrollar soluciones que generen un impacto positivo real y permitan inspirar a otros.

El compromiso con la sostenibilidad y los criterios ESG se ha convertido en un factor decisivo para el éxito empresarial en 2025. Según datos del Pacto Mundial de la ONU, cuatro de cada cinco empresas que invierten en sostenibilidad ya reportan beneficios económicos directos, demostrando que la transición hacia modelos de negocio responsables es el único camino viable para garantizar la competitividad y prosperidad a largo plazo en el marco de la Agenda 2030.

image00029.jpeg

Diseñar una experiencia de voluntariado que transforma: el programa de Educación Financiera de Banco Galicia

Portada web volies 1080x850 2

El voluntariado corporativo puede ser una poderosa herramienta de transformación social, especialmente cuando conecta el propósito de una organización con una necesidad real de la comunidad. Ese fue el punto de partida del trabajo que realizamos junto al equipo de Sustentabilidad de Banco Galicia -Argentina-, al diseñar su nuevo programa de voluntariado de Educación Financiera.

El desafío era claro: el Banco buscaba involucrar a sus colaboradores en la estrategia de inclusión financiera, invitándolos a ser parte activa del cambio. Ya tenían varios proyectos vinculados a esto, pero querían un programa propio que tuviese una metodología clara y que contemplara todas las etapas del camino del voluntario desde la publicación de la oportunidad de voluntariado hasta la medición.

Además, detrás de esta iniciativa hay una problemática urgente: según la OCDE, solo el 52% de los estudiantes de 15 años en el mundo tiene conocimientos financieros básicos, y en Argentina, el 70% de los jóvenes considera que esta temática debería enseñarse en la escuela. En un contexto donde 1 de cada 3 jóvenes estuvo expuesto a juegos de azar online y el 76% de los usuarios sufrió algún tipo de fraude digital, dotar a las nuevas generaciones de herramientas para tomar decisiones financieras responsables se vuelve esencial.

IMG TALLER DE FINANZAS 177

Del propósito a la acción

Junto al equipo del Banco, diseñamos una experiencia que permite que sus colaboradores —personas con amplio conocimiento del mundo financiero, pero no necesariamente con conocimientos pedagógicos— puedan compartir su saber con jóvenes de todo el país, de manera didáctica, cercana y significativa.

El desafío fue doble: diseñar una experiencia que incluyera las herramientas para que los voluntarios se sientan seguros frente a un grupo de estudiantes, y al mismo tiempo crear un taller atractivo y relevante para los jóvenes. Para ello, diseñamos una metodología que incluye una guía formativa, materiales adaptados a distintas realidades educativas y un kit de voluntariado con todo lo necesario para llevar adelante los talleres.

Este diseño contempló no solo los contenidos pedagógicos, sino también todos los aspectos prácticos que garantizan la buena gestión del programa: desde los criterios para seleccionar las escuelas participantes y las estrategias de convocatoria, hasta los mecanismos de evaluación del aprendizaje y del impacto social.

IMG TALLER DE FINANZAS 201

Multiplicar el impacto

En los primeros dos meses de su lanzamiento, 145 colaboradores de Banco Galicia se convirtieron en Multiplicadores Galicia, llevando adelante 54 talleresen escuelas y organizaciones sociales de distintas provincias. Cada encuentro representa una oportunidad para que más jóvenes comprendan conceptos clave sobre ahorro, crédito, planificación y consumo responsable, pero también para que los voluntarios vivan una experiencia significativa de aprendizaje y compromiso.

Una invitación a seguir transformando

Como actor social relevante, Banco Galicia reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la educación, generando valor más allá de su negocio. Pero hay muchos temas urgentes que necesitan ser difundidos, para ayudar derribar mitos o fake-news.

Iniciativas como esta nos recuerdan que crear una cultura del voluntariado es también construir comunidades más empáticas, informadas y capaces de transformar la realidad. Y que, todas las personas, con las herramientas adecuadas, pueden participar y compartir conocimientos necesarios a los más jóvenes.

En Volies te ayudamos a transformar la sociedad con proyectos tan innovadores como éste. Cuéntanos tu idea y vamos adelante

 

IMG TALLER DE FINANZAS 52

Fundación Repsol impulsa el empleo inclusivo en las Jornadas de desarrollo de competencias

Fundacion Repsol Jornadas Competencias Jovenes Inclusion

Campus Repsol ha acogido las Jornadas de desarrollo de competencias para el empleo inclusivo que han reunido a empleados voluntarios, entidades sociales y personas en situación de vulnerabilidad con un objetivo común: facilitar la inclusión laboral. 

Durante dos días Fundación Repsol, socia directora de Voluntare,  ha organizado talleres prácticos de empleo inclusivo, diseñados para empoderar a las participantes, aumentar su confianza y dotarles de herramientas útiles para enfrentarse al mercado laboral.

Los talleres se han organizado en torno a tres tipologías clave: 

  • Simulación de entrevistas: para practicar cómo presentarse, comunicar habilidades y enfrentarse con seguridad a un proceso de selección. 
  • Mi primer día de trabajo: una dinámica para descubrir y entrenar competencias necesarias en la incorporación a un nuevo empleo. 
  • Mi marca personal: enfocado en identificar fortalezas, construir un relato profesional coherente y mejorar la autoestima laboral. 

Además, se ha celebrado una mesa redonda bajo el título “Tendencias del mercado laboral y retos para el empleo de personas vulnerables”, con la participación de cinco entidades sociales: Fundación IntegraFundación IterFundación José María de LlanosFundación TomilloFundación Adecco y nueve técnicos de empleo, un espacio de reflexión donde se han compartido experiencias, buenas prácticas y se ha debatido sobre cómo responder a los desafíos actuales del mercado laboral desde la inclusión. 

Las jornadas han sido una muestra del compromiso de Fundación Repsol con una transición justa, apostando por el empleo inclusivo como palanca de transformación social y por el voluntariado corporativo como motor de cambio real.

Fortalecer Europa desde el voluntariado: aprendizajes del Congreso del CEV

Portada web volies 1080x850 1

Durante varios días he podido asistir como representante de Volies a un encuentro inspirador con organizaciones de toda la Unión Europea que trabajan por el voluntariado: el Congreso de Otoño 2025 del Centro Europeo del Voluntariado (CEV), del que Volies es socia desde hace años. Un encuentro en el que participaron 53 delegacionesde los distintos países miembros, todas con un propósito común: seguir fortaleciendo la participación ciudadana y los valores que sustentan Europa.

Voluntariado y ciudadanía activa: los valores que sostienen Europa

Durante las jornadas se abordaron temas esenciales como el papel del voluntariado en las comunidades y su capacidad para generar conexión entre las personas y entre los pueblos. Porque cuando las personas se implican, crecen los vínculos, la empatía y el sentido de pertenencia.

Uno de los ejes más presentes fue la necesidad de mantener vivos los valores fundacionales de Europa, entre ellos la democracia. Una ciudadanía atenta, comprometida con las necesidades de su entorno y dispuesta a colaborar más allá de las fronteras es clave para sostenerlos y fortalecerlos.

Educación y voluntariado: aprendiendo en comunidad

También se compartieron experiencias y resultados de proyectos vinculados a la educación y el aprendizaje-servicio, especialmente en Europa Central y del Este. Se debatieron modelos para extender esta metodología al ámbito de la educación secundaria, abriendo nuevas posibilidades para que el voluntariado forme parte del proceso educativo.

WhatsApp Image 2025 10 24 at 12.34.48 5

Diversidad e inclusión: el voluntariado que transforma

Otro de los temas que más resonó fue el del voluntariado como motor de inclusión y diversidad. Se puso en valor la participación activa de personas y grupos sociales que, muchas veces, son vistos solo como destinatarios de las acciones, pero que pueden ser también protagonistas del cambio.

Garantizar los recursos y las condiciones adecuadas para que todas las personas puedan aportar desde su experiencia es fundamental para un voluntariado más justo y transformador.

Los estudios de investigación presentados en el Congreso reforzaron esta idea: la inclusión de grupos minorizados y de jóvenes no solo amplía el alcance del voluntariado, sino que también fortalece a una generación que busca reconectarse con los demás y encontrar, en el compromiso social, un sentido de identidad y pertenencia.

Un espacio para compartir, aprender y seguir tejiendo red

El encuentro incluyó también la Asamblea General del CEV y la renovación del Board, con nuevos representantes de distintos países. Además, tuvimos la oportunidad de participar en una sesión en el Parlamento Europeo, donde se presentaron propuestas a los parlamentarios para seguir impulsando el papel del voluntariado en las políticas europeas. Con especial énfasis en las actividades impulsadas para el 2026, declarado por las Naciones Unidas como Año Internacional del Voluntario/a.

Más allá de los debates y las presentaciones, fue un espacio de aprendizaje y conexión. Un lugar para compartir perspectivas, descubrir avances, contrastar realidades y seguir tejiendo la red de organizaciones y personas que creen en el poder del voluntariado para construir una sociedad más participativa, empática e involucrada con sus desafíos comunes.

Deporte con propósito: El tenis como motor de cambio social en la Copa Faulcombridge

Portada Web Volies 1080 850 pixeles 3

En Volies Comms&Events nacimos con una visión clara: transformar los eventos en Experiencias con propósito. 

Un ejemplo claro es el proyecto que hemos diseñado para la Copa Faulcombridge de Tenis de Valencia. Propusimos a su director, @PabloAndujar, conectar el torneo no sólo con su público habitual, sino también con otros colectivos que pudieran disfrutar de él, con un impacto real en sus vidas.

¿Cómo?  

Consiguiendo que el torneo transcendiera lo deportivo para convertirse en un espacio de conexion real con la sociedad, generando impacto positivo en su entorno. 

Así, justo en el aniversario de la DANA, llevamos el torneo a una de las localidades más afectadas de la región: CATARROJA. Convertimos sus calles, un año antes devastadas, en un espacio de unión, esperanza y diversión, acercando el tenis a las nuevas generaciones y fomentando la resiliencia comunitaria. 

ambiente street tenis

También quisimos impactar en otro de los colectivos más importantes de nuestra sociedad: las personas mayores.  

El proyecto Pachanguitas nació siendo una idea loca en la que queríamos convertir el patio de una residencia de mayores en una pista de tenis para montar allí el partido más emocionante de la Copa.   

Y así lo hicimos, creando además una historia única que relatamos con un cortometraje muy especial por el Día Internacional de las Personas Mayores, que  ya ha emocionado a más de 30.000 personas y que proyectamos en la final de la Copa en pantalla grande, con todo su público y con sus protagonistas, convirtiendo el torneo y el tenis en un altavoz para el cambio social.  

Podéis disfrutar del corto pinchando es este enlace: Corto Pachanguitas

xBORT0383

Gracias a @PabloAndujar, a @ResidenciasSavia y a todos los que se han confiado en nuestra visión de transformar el mundo. Esta visión que nos mueve a convertir los eventos en experiencias de transformación social, yendo más allá de su objetivo para conectarlos emocionalmente con su público, la comunidad donde sucede y la sociedad, en general. 

¿Preparados para la siguiente historia de impacto? Únete a nuestra visión y escribamos juntos tu propia historia.

xBORT0409

El voluntariado corporativo: mucho más que una experiencia de “team building”. El caso de ANFCORP

Portada Web Volies 1080 850

Hoy, 14 voluntarios de ANFCORP (Abercrombie and Fitch Corporation) participaron en una actividad de deporte adaptado junto a personas con discapacidad física en Madrid.

Tras conversar con la coordinadora de la actividad y con la responsable de la empresa, he llegado a una conclusión que merece ser compartida

El voluntariado corporativo es mucho más que una experiencia de “team building” — es una forma de generar impacto social real.

Del team building tradicional al team building social

Hace ya varios años, las empresas han comprendido que su papel va más allá de generar sólo valor económico. Hoy, la responsabilidad social se ha convertido en un eje fundamental de la cultura organizacional, y el voluntariado corporativo es una de las herramientas más poderosas para materializar ese compromiso.

Más allá de una actividad solidaria en si y de lo que ahora se denomina “team building”, el voluntariado corporativo representa mucho más: es una oportunidad para fortalecer equipos, para desarrollar competencias clave y generar un impacto social positivo. Es un espacio donde los colaboradores pueden salir de su rutina, ponerse en los zapatos de otros y vivir en primera persona las realidades de colectivos vulnerables.

Portada Web Volies 1080 850 pixeles 1

Unir equipos con propósito

Cuando un grupo de compañeros comparte una experiencia de voluntariado corporativo, se crea una conexión diferente. No hay jerarquías ni roles laborales: todos trabajan con un mismo objetivo — aportar su tiempo y energía para mejorar la vida de otras personas.

Esta vivencia común refuerza la cohesión del equipo, promueve la colaboración, el liderazgo compartido y la empatía, elementos esenciales para un entorno de trabajo saludable y productivo.

Además, al realizar actividades fuera del contexto habitual, los colaboradores descubren nuevas facetas de sus compañeros, fortalecen la confianza mutua y desarrollan un sentido de orgullo por pertenecer a una empresa comprometida con la sociedad.

El valor del aprendizaje en el voluntariado

Participar en un team building social no solo beneficia a quienes reciben la ayuda, sino también a quienes la brindan. Estas experiencias promueven el desarrollo de competencias transversales muy valoradas en el ámbito profesional, como:

  • Empatía y sensibilidad social: al interactuar con personas en situación de vulnerabilidad, los voluntarios aprenden a comprender diferentes realidades y contextos.
  • Trabajo en equipo y comunicación: la coordinación de esfuerzos y la escucha activa se vuelven esenciales para alcanzar los objetivos comunes.
  • Adaptabilidad y resolución de problemas: los entornos de voluntariado suelen requerir creatividad y capacidad de respuesta ante imprevistos.
  • Liderazgo positivo: muchos participantes descubren su potencial para motivar, guiar y generar impacto desde su ejemplo.

Estos aprendizajes no se quedan en la jornada de voluntariado: se trasladan al día a día laboral, mejorando el clima organizacional y potenciando la efectividad del equipo.

Así que, Hoy más que nunca, las organizaciones que marcan la diferencia son aquellas que se atreven a liderar con propósito. Apostar por el voluntariado corporativo es dar un paso firme hacia un futuro más solidario, más sostenible y profundamente humano. 

«La Voluntad», el documental sobre el impacto del voluntariado en la DANA, llega a Catarroja

Invitacion Catarroja Documental web

¡AFORO COMPLETO!

El próximo 22 de octubre a las 19h.  Catarroja acoge el estreno del documental «La Voluntad».

Catarroja fue uno de los tantos pueblos golpeados por la DANA, pero también uno de los que demostró que la solidaridad del voluntariado  puede con todo.

Con motivo del primer aniversario,

El próximo 22 de octubre a las 19hCatarroja acoge el estreno del documental «La Voluntad».

Catarroja fue uno de los tantos pueblos golpeados por la DANA, pero también uno de los que demostró que la solidaridad del voluntariado  puede con todo.

Con motivo del primer aniversario, proyectamos en el municipio por primera vez el documental “La Voluntad. El impacto del voluntariado en la DANA”, una historia real sobre cómo cientos de personas convirtieron la devastación en esperanza.

Porque lo que el agua arrasó, la voluntad lo volvió a levantar.

¡AFORO COMPLETO! No es posible inscribirse

Lo lamentamos pero ya no es posible inscribirse. Si estás interesado/a en asistir a proyecciones futuras síguenos en nuestras redes sociales. 

https://www.instagram.com/volies.es/

https://www.linkedin.com/company/volies/