Promovemos el cambio social a través de la transformación de las personas y las organizaciones

El poder del voluntariado: emociones desde la Points of Light Conference 2025 en Nueva Orleans

Comparte este artículo:

Como muchos ya sabéis, en Volies formamos parte de la red Points of Light desde hace muchísimos años, siendo uno de los primeros asociados fuera de Estados Unidos.

Nos apasiona trabajar en red —lideramos, de hecho, una propia Voluntare— y cada vez valoramos más el aprendizaje y bienestar que surgen al compartir conocimiento con personas que hacen tu mismo trabajo, que persiguen tu mismo propósito, comprenden tus retos y sueñan lo mismo que tú: empoderar a las personas para ayudar a otras personas, construir un mundo más justo, y avanzar hacia una sociedad de todos, con todos y para todos.

La experiencia comenzó con el network gathering de los días 2 y 3 de junio. Un encuentro reservado sólo para las organizaciones socias de Points of Light, y que permite conocernos mejor y compartir experiencias y trabajar en los retos comunes.

El primer día fue una cálida bienvenida informal, perfecta para romper el hielo entre asistentes llegados desde India, Brasil, Italia o Corea, hasta pequeñas comunidades rurales de EE. UU.

El segundo día permitió profundizar en esas conexiones a través de diálogos honestos sobre desafíos comunes y oportunidades de colaboración global.

Muchas de nuestras alianzas en Volies han nacido precisamente en conversaciones como estas: una taza de café de por medio, una banda de Jazz como telón de fondo, y una energía compartida que traspasa idiomas y fronteras.

POL Gathering 25

Más de 1.200 participantes

A partir del 3 de junio, los plenarios marcaron el tono emocional y estratégico del evento.

Se abordaron temas urgentes como la justicia racial, la equidad en salud y la resiliencia ante desastres.

Se habló con crudeza, pero también con esperanza, sobre cómo los sistemas actuales perpetúan desigualdades históricas, y de la urgente necesidad de pasar de respuestas reactivas a estrategias preventivas.

Se compartieron marcos de actuación para promover cambios sistémicos, desde lo local hasta lo global. Uno de los momentos más potentes fue protagonizado por un conductor de UPS, conocido como “Big Brown”, quien relató cómo él y sus compañeros son “los ojos y los oídos” de la comunidad. Gracias a su cercanía con los barrios, pueden detectar necesidades reales y urgentes, y crear soluciones a medida: desde ofrecer clases de natación tras varios casos de niños ahogados, hasta instalar aires acondicionados en hogares donde el calor obliga a las familias a vivir en condiciones insalubres.

También en situaciones de emergencia, su conocimiento del territorio les permite acceder a zonas incomunicadas cuando el GPS ya no sirve, convirtiéndose en verdaderos puentes de ayuda.

Igualmente inspiradoras fueron las decenas de proyectos comunitarios presentados por sus propios protagonistas, y las metodologías y aprendizajes que no solo se compartieron, sino que se construyeron colectivamente a través de sesiones participativas y dinámicas.

Se exploraron maneras de diseñar programas de voluntariado basados en habilidades, donde la experiencia profesional de cada persona se conecta con las necesidades reales de su comunidad.

También se abordó cómo involucrar a personas mayores de forma significativa, reconociendo y valorando su experiencia, su tiempo y sus motivaciones.

Muchas sesiones giraron en torno al rol de las empresas. Se debatió cómo el voluntariado corporativo puede trascender la acción puntual para convertirse en una estrategia transversal: capaz de motivar a los equipos, fortalecer la cultura organizacional y generar un impacto social genuino.

Asimismo, se reflexionó sobre cómo atraer a nuevas generaciones, especialmente a jóvenes que buscan autenticidad y rechazan el voluntariado simbólico.

POL 25 5988

En resumen, esta conferencia no solo ofreció herramientas, marcos y modelos. Ofreció algo aún más valioso: comunidad, pertenencia e inspiración. 

Porque cuando 1.200 personas se reúnen en más de 70 sesiones con un propósito común, se enciende una red de esperanza que conecta barrios, ciudades y países. Una red que, sin duda, seguirá creciendo mucho después de que las luces del escenario se hayan apagado.

POL Conference 25
Imagen de Benedetta Falletti

Benedetta Falletti

Directora de proyectos y Directora de la Red Voluntare

Más artículos