Comfama se trata de una empresa social, con sede en Colombia, que tiene por objetivo «desarrollar la clase media». Para conseguir este noble objetivo se basa en tres pilares fundamentales:
- Un gran equipo de trabajadores, que siente un gran orgullo de pertenecer a un proyecto como éste.
- Acompañamiento en nuevas formas del trabajo que propician la consolidación de la clase media en el contexto económico y demográfico actual.
- Y en la base un capitalismo consciente: bajo el convencimiento de que desde las organizaciones y el liderazgo inspirador se puede impactar positivamente la vida de las personas.
Dentro de esta estrategia el programa de voluntariado en mentorías, que llevan a cabo desde 2022, tiene para Comfama una relevancia especial para conseguir estos objetivos.
Durante 2024 se han celebrado dos ediciones:
- En la primera edición de 2024 han participado 131 voluntarios.
- 128 empresarios de MiPymes de todo el país.
- En más de 2.008 horas de mentoría valoradas en aproximadamente $502 millones (COP).
El programa contó con el apoyo de grandes aliados como Grupo Nutresa, Fundación Haceb, Fundación Grupo Argos, Interactuar, Protección, TCC, Fundación Sura, Frisby, CESDE y Savvy, quienes fueron fundamentales para el desarrollo y éxito de esta iniciativa.
Este año, además, el voluntariado en mentorías quiso ir más allá con un segundo nivel destinado a empresas destacadas de ediciones anteriores 2022- 2023, que identificaron habían incorporado prácticas conscientes dentro de sus organizaciones.
El propósito de este segundo nivel ha sido profundizar en el acompañamiento de empresarios de MiPymes con prácticas de liderazgo y cultura consciente, algo que les permitiera continuar generando valor para sus grupos de interés.
En esta segunda edición participaron:
- 14 voluntarios.
- 21 empresarios de MiPymes de la región.
- En más de 180 horas de mentoría valoradas en aproximadamente $450 millones (COP).
Resultados de impacto ediciones anteriores
Estas dos ediciones de 2022 y 2023 han alcanzado un impacto enorme para las empresas participantes. Entre los principales datos cabe destacar:
- + 111 % en la comunicación del propósito superior dentro de las organizaciones.
- 33 % de líderes afirman que sus productos y servicios están alineados con ese propósito.
- 47.3 % de los líderes ahora buscan activamente nuevas formas creativas de mejorar, priorizando adaptabilidad y trabajo en equipo.
- + 77 % de los líderes sienten que el propósito guía su trabajo diario.
- 88 % de los líderes perciben que sus trabajadores han interiorizado el propósito superior.
- + 5 8% en la implementación efectiva de políticas de diversidad.
- + 38% en implementación de beneficios para los trabajadores.
- + 27.8 % en acciones a favor del medio ambiente.
- 4 de cada 5 organizaciones mejoraron su capacidad para generar valor social. El 59.6 % de estos cambios se atribuyen al programa.
- 50% en la cantidad de organizaciones que no generan excedentes financieros.
- 3 de cada 5 organizaciones mejoraron su sostenibilidad financiera, atribuyendo 53.5% de esos cambios al Voluntariado.
En cuanto a los voluntarios se midió, con la metodología de Volies, la mejora en sus habilidades blandas y el incremento de su compromiso organizacional. Identificando cuatro competencias clave que los participantes desarrollan en su participación en el programa:
- Orientación a la Acción.
- Comunicación Efectiva.
- Adaptabilidad
- Y gestión de la Complejidad.
Para este análisis, se compararon 21 empleados voluntarios de Comfama con 21 empleados no voluntarios. Los resultados confirmaron el impacto positivo del programa de voluntariado, destacando al grupo de voluntarios con mayores puntuaciones en las cuatro competencias.
En particular, sobresalieron en Gestión de la Complejidad (+12%) y Orientación a la Acción (+8%), mientras que en Adaptabilidad y Comunicación Efectiva presentaron un 3% de ventaja.
El voluntariado ha sido un vehículo para contagiar esta filosofía, creando un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje donde se tejen historias de impacto positivo. Este impacto no solo toca al líder empresarial, sino que transforma a los trabajadores y se extiende hasta sus familias, creando un efecto en cadena de bienestar y crecimiento.
Comfama