El voluntariado juvenil no es solo una actividad, es una herramienta transformadora. En una etapa de la vida en la que se define la identidad y se consolidan los valores, ofrecer a los jóvenes la oportunidad de implicarse en causas sociales les permite crecer como personas, comprender el mundo que les rodea y convertirse en agentes de cambio.
¿Qué es el voluntariado juvenil y por qué es importante?
El voluntariado juvenil abarca todas aquellas acciones solidarias realizadas por personas jóvenes —generalmente entre los 10 y los 25 años— en beneficio de la sociedad. Estas actividades pueden tener lugar en distintos contextos: desde la protección ambiental hasta el acompañamiento a personas mayores, la cooperación internacional o la inclusión de colectivos vulnerables.
Participar en actividades de voluntariado desde edades tempranas genera una huella profunda. No solo en quienes reciben la ayuda, sino también en quienes la brindan. Se desarrollan habilidades como la empatía, el trabajo en equipo, la responsabilidad social y el pensamiento crítico, todas esenciales en un mundo interconectado y cambiante.
El Campus Jóvenes Solidarios de Endesa: una experiencia transformadora
Conscientes de esta necesidad, Fundación Endesa, en colaboración con Volies, ha desarrollado por tercer año consecutivo el Campus Jóvenes Solidarios. Una propuesta dirigida a los hijos e hijas de empleados de Endesa, con edades entre los 10 y los 14 años, para que vivan en primera persona el valor de la solidaridad.
Durante una semana, los participantes se han involucrado en actividades sociales y medioambientales de gran impacto: acompañamiento a mayores en residencias, apoyando el trabajo en comedores sociales o bancos de alimentos, realizando experiencias inclusivas de ocio y tiempo libre con personas con discapacidad o dinámicas de deporte adaptado, entre otras. Todo ello, bajo la guía de monitores especializados de la Fundación FDI y con un enfoque pedagógico adaptado a su edad.
Este campus no solo sensibiliza, también educa. Permite que los más jóvenes comprendan qué significa aportar su tiempo y energía a los demás, y lo hace en un entorno cuidado, seguro y lleno de aprendizajes.

Transmitir valores que perduren en el tiempo
Fomentar el voluntariado desde edades tempranas es una inversión en el futuro. En un contexto de crisis climática, desigualdad social y desinformación, formar a una generación consciente, empática y activa es clave para construir una sociedad más justa.
La alianza entre Endesa y Volies durante tantos años refleja este compromiso del sector empresarial con la transformación social. A través de iniciativas como este campus, no solo se abren espacios de participación, sino que se inspira a los y las jóvenes a ver la solidaridad como un valor permanente en sus vidas.
¿Cómo seguir fomentando el voluntariado juvenil?
- Crear más espacios accesibles y atractivos para la juventud
- Impulsar campañas de concienciación en centros educativos
- Integrar el voluntariado en la formación curricular
- O facilitar el acompañamiento intergeneracional
Son algunas de las claves para que el voluntariado juvenil deje de ser una excepción y se convierta en una práctica extendida.
Desde Volies seguiremos trabajando para que experiencias como la del Campus Jóvenes Solidarios sigan creciendo, conectando a generaciones, inspirando a otras empresas y sembrando futuro desde la acción.