Promovemos el cambio social a través de la transformación de las personas y las organizaciones

El voluntariado corporativo: mucho más que una experiencia de “team building”

Comparte este artículo:

Hoy, 14 voluntarios de ANFCORP (Abercrombie and Fitch Corporation) participaron en una actividad de deporte adaptado junto a personas con discapacidad física en Madrid.

Tras conversar con la coordinadora de la actividad y con la responsable de la empresa, he llegado a una conclusión que merece ser compartida

El voluntariado corporativo es mucho más que una experiencia de “team building” — es una forma de generar impacto social real.

Del team building tradicional al team building social

Hace ya varios años, las empresas han comprendido que su papel va más allá de generar sólo valor económico. Hoy, la responsabilidad social se ha convertido en un eje fundamental de la cultura organizacional, y el voluntariado corporativo es una de las herramientas más poderosas para materializar ese compromiso.

Más allá de una actividad solidaria en si y de lo que ahora se denomina “team building”, el voluntariado corporativo representa mucho más: es una oportunidad para fortalecer equipos, para desarrollar competencias clave y generar un impacto social positivo. Es un espacio donde los colaboradores pueden salir de su rutina, ponerse en los zapatos de otros y vivir en primera persona las realidades de colectivos vulnerables.

Portada Web Volies 1080 850 pixeles 1

Unir equipos con propósito

Cuando un grupo de compañeros comparte una experiencia de voluntariado corporativo, se crea una conexión diferente. No hay jerarquías ni roles laborales: todos trabajan con un mismo objetivo — aportar su tiempo y energía para mejorar la vida de otras personas.

Esta vivencia común refuerza la cohesión del equipo, promueve la colaboración, el liderazgo compartido y la empatía, elementos esenciales para un entorno de trabajo saludable y productivo.

Además, al realizar actividades fuera del contexto habitual, los colaboradores descubren nuevas facetas de sus compañeros, fortalecen la confianza mutua y desarrollan un sentido de orgullo por pertenecer a una empresa comprometida con la sociedad.

El valor del aprendizaje en el voluntariado

Participar en un team building social no solo beneficia a quienes reciben la ayuda, sino también a quienes la brindan. Estas experiencias promueven el desarrollo de competencias transversales muy valoradas en el ámbito profesional, como:

  • Empatía y sensibilidad social: al interactuar con personas en situación de vulnerabilidad, los voluntarios aprenden a comprender diferentes realidades y contextos.
  • Trabajo en equipo y comunicación: la coordinación de esfuerzos y la escucha activa se vuelven esenciales para alcanzar los objetivos comunes.
  • Adaptabilidad y resolución de problemas: los entornos de voluntariado suelen requerir creatividad y capacidad de respuesta ante imprevistos.
  • Liderazgo positivo: muchos participantes descubren su potencial para motivar, guiar y generar impacto desde su ejemplo.

Estos aprendizajes no se quedan en la jornada de voluntariado: se trasladan al día a día laboral, mejorando el clima organizacional y potenciando la efectividad del equipo.

Así que, Hoy más que nunca, las organizaciones que marcan la diferencia son aquellas que se atreven a liderar con propósito. Apostar por el voluntariado corporativo es dar un paso firme hacia un futuro más solidario, más sostenible y profundamente humano. 

Imagen de Patricia Fort

Patricia Fort

Directora de Proyectos

Más artículos